15.2.14

Principales obras de Keynes

Todas sus obras tratan sobre temas económicos actuales en su época y sus posibles soluciones:
  • Tratado sobre probabilidad (1920), ampliando la regla de Laplace, entre otras muchas, aplicándolas a problemas económicos reales. 
  • Tratado sobre la reforma monetaria (1923), en el que mediante dos volúmenes analizó los tipos de cambio flexibles, y su importancia como ‘estabilizadores’ de los precios.
  • Teoría General del empleo, el interés y el dinero (1936), explicaba el devenir económico mundial en base a la demanda agregada.Y lo que fue más importante, destacó la importancia del estado en la economía, sobretodo con su capacidad de generar ‘riqueza’ en épocas áridas con un elevado desempleo. 
  • ¿Cómo pagar la guerra? (1942) Keynes defendía que para salir del agujero financiero en el que se encontraba sumido el Reino Unido con la segunda guerra mundial, había que aumentar los impuestos, y aumentar su hegemonía en las colonias africanas.

La vida de John Maynard Keynes

Fue un importante economista inglés (Cambridge, 1883 - Firle, Sussex, 1946). Recibió una educación de elite en Eton y Cambridge, orientándose hacia la economía por consejo de su maestro, Alfred Marshall. 
John Maynard Keynes
Tras un breve periodo trabajando en el servicio administrativo británico para la India, en 1909 entró como profesor en el King's College de Cambridge, donde enseñaría economía hasta su muerte. Fue un hombre de vasta cultura, un humanista erudito y de prosa exquisita, gran orador, contertulio y mecenas de intelectuales y artistas; pero también fue un hombre de mundo interesado por los asuntos políticos y por la economía práctica, dedicando parte de su tiempo a negocios ajenos y propios con los que llegaría a hacerse millonario. 
King's College de Cambridge
Todos sus escritos fueron una respuesta a los problemas económicos más relevantes de su tiempo.
Consiguió grandes logros situándose del lado de los liberales británicos, ocupando puestos muy relevantes en la esfera pública británica.  
Su influencia fue notable en las corrientes neoliberales de la década de los años 70. Keynes falleció en la pequeña villa de Firle en el condado de Sussex (Inglaterra), en plena actividad, y precisamente por ello, teniendo como causa final un infarto de miocardio el 21 de abril del año 1946.